top of page

ESTOA: La nueva puerta de entrada a la Universidad de Monterrey

  • Daniela Jiménez
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

ree

En el corazón de San Pedro Garza García, Nuevo León, se levanta Estoa, el nuevo edificio de acceso principal de la Universidad de Monterrey (UDEM). Más que una construcción, Estoa es un manifiesto arquitectónico que redefine la relación entre ciudad, campus y naturaleza, creando un espacio abierto al encuentro y al diálogo.


La obra fue diseñada por Tatiana Bilbao Estudio, despacho reconocido internacionalmente por su enfoque social y sostenible en la arquitectura. El equipo liderado por la arquitecta Tatiana Bilbao trabajó con un objetivo claro: crear un umbral que no solo conectara físicamente el campus con Monterrey, sino que también invitara a estudiantes, profesores y visitantes a convivir en un espacio compartido.


Estoa ocupa una superficie de más de 90,000 m² e integra cerca de 22,500 m² de áreas verdes. Sus plazas, terrazas y jardines en azotea conforman un auténtico pulmón dentro de la ciudad. El diseño incorpora especies nativas de la región, reduciendo el consumo de agua y generando microclimas agradables para los usuarios.


Este compromiso con la sustentabilidad le valió la certificación LEED Gold, además del USGBC Leadership Award, reconociendo a Estoa como un ejemplo de edificación responsable y resiliente.


Opticretos y la piel arquitectónica

ree

La fachada de Estoa fue desarrollada por Opticretos, empresa especializada en elementos de concreto arquitectónico prefabricado. Sus paneles modulares no solo ofrecen durabilidad y resistencia, sino que aportan una estética sobria y contemporánea que dialoga con el entorno natural y urbano.

El concreto visto adquiere en Estoa un carácter protagonista: es un material noble que expresa solidez, permanencia y apertura a la vez. Para garantizar la protección de esta piel arquitectónica, los paneles fueron tratados con el Sellador S02 de Construcolor, un producto diseñado para resguardar las superficies contra agentes externos, humedad y desgaste, asegurando así que el edificio conserve su apariencia impecable.


Estoa no es únicamente la nueva puerta de la UDEM; es un símbolo de apertura, sostenibilidad y colaboración. La obra de Tatiana Bilbao Estudio con la innovación de Opticretos y el respaldo técnico de Construcolor a través del Sellador S02, muestra cómo la unión entre visión arquitectónica, ingeniería y materiales de alta calidad puede transformar la manera en que habitamos los espacios educativos.


En un contexto donde las universidades buscan ser cada vez más relevantes para sus comunidades, Estoa se convierte en un faro: una invitación a repensar los espacios de aprendizaje como lugares de encuentro, diálogo y vida compartida.



Comentarios


Logo de Construcolor
bottom of page